Raydanet

In Company

  • Página principal
  • Servicio Comunitario
  • Ética y Docencia
  • AES300
  • Mi Trivia
  • Educación Musical

martes, 7 de junio de 2016

Publicado por RAYDAN VARGAS FARÍAS en 18:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

HOY EN LA FE CRISTIANA

HOY EN LA FE CRISTIANA
Antonio nació muy probablemente en Lisboa, de allí que el Martirologio romano lo llama «Lusitanus». La casa donde se estima nació el santo, en el barrio medieval de la Alfama, fue destruida completamente en el terremoto que arrasó Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y sólo se conserva un pequeño sótano. Su nombre secular era Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, nombre que cambió por el de Antonio en 1220 cuando entró en la Orden de los Frailes Menores. La fecha de nacimiento no es precisa, y se estima entre 11912 y 1195, en el seno de una familia de buena posición en la sociedad lisboeta.

Archivo del blog

  • ▼  2016 (1)
    • ▼  junio (1)

My blogger master

My blogger master
La Tutora

Mis Maestros Bloggers

  • Página principal
  • http://200.11.208.195/redudsur/pluginfile.php/1/theme_bcu/logo/1461607774/logoredpng.png

Translate

Datos personales

RAYDAN VARGAS FARÍAS
LA VIDA COMO LA CONOCEMOS ES UNA Y NO HAY MÁS.
Ver todo mi perfil

Ficha del Blog

FICHA DEL CONTENIDO DEL BLOG

Persona De Contacto (nombre, apellidos, email)

Raydan Vargas rayvaron@gmail.com

Título Del Blog

Raydanet

Dirección (Ejemplo: educacionespecial.blospot.com)

http://raydanet.blogspot.com/

Tema, Materia, Asignatura, Unidad, Modulo, etc

Blog Educativo para la administración virtual de actividades académicas en los cursos de pregrado: Ética y Docencia, Servicio Comunitario y Actividades de Extensión

Breve descripción: contexto, contenidos, etc

Ética y Docencia: El curso está dirigido a propiciar la reflexión del futuro docente sobre la naturaleza e importancia de la dimensión ética de la vida social y de la profesión docente, así como sobre su carácter integrador de la educación de la personalidad. Proporciona las bases conceptuales necesarias para esa reflexión y análisis de los valores y normas que regulan el ejercicio de la profesión en el contexto de la sociedad venezolana. Además, facilita los elementos teóricos-metodológicos con el objeto de que el futuro docente investigue, planifique, desarrolle y evalúe experiencias de aprendizaje moral, en el desempeño de cualquiera de las situaciones educativas en que le corresponda desenvolverse.


Servicio Comunitario


Actividades de Extensión: Las actividades de extensión en los estudios de pregrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, se insertan dentro del Componente de Formación General del Diseño Curricular de la Universidad y constituyen un elemento fundamental para la formación integral del estudiante. En tal sentido, el Diseño Curricular 1996, incluye “actividades de extensión académica sociocultural y deportiva – recreacional. Estas actividades son electivas y coadyuvan a la formación integral del estudiante; contribuyen a consolidar su sentido de pertenencia a la comunidad universitaria, incidiendo en el entorno que le es propio como futuro docente, además de satisfacer intereses personales y sociales” (Diseño Curricular Documento Base, 1999, p.38).

Objetivos o Competencias

Ética y Docencia


Contribuir a la formación de educadores dignos, con clara visión de la importancia que tiene la dimensión ética para el desarrollo de la personalidad y para el logro de una sociedad mas justa.

Desarrollar en el futuro docente una actitud de reflexión permanente sobre su quehacer profesional y de compromiso hacia la praxis educativa basada en sólidos principios éticos.

Analizar los factores a considerar para la incorporación de la educación moral en las diversas áreas, niveles, modalidades del sistema educativo venezolano.

Facilitar los elementos teóricos-metodológicos que le permitan al futuro docente investigar, planificar, desarrollar y evaluar experiencias de aprendizaje moral.


Servicio Comunitario


Actividades de Extensión


Las actividades de extensión deben ser evaluadas sobre la base de los siguientes criterios:


a) Contribución a la Formación Integral del estudiante.

b) Desarrollo del sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.

c) Impacto en el entorno sociocultural.


Requisitos recomendados para los participantes


Reflexiona crudamente los aspectos más curiosos y atractivos de la información que posees sobre cada tema

A quién va dirigido

Cursantes de las carreras de pregrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, docentes , investigadores y comunidad en general

Estructura: número de módulos que integran el tema, título y breve descripción de cada uno (máx. 2 líneas por cada módulo)

Ética y Docencia: Unidad I: Ética y Sociedad. - Unidad II: Educación Moral. - Unidad III: Análisis Deontológico de la profesión docente.


Servicio Comunitario


Actividades de Extensión: El Diseño Curricular 1996, incluye “actividades de extensión académica sociocultural y deportiva – recreacional. Estas actividades son electivas y coadyuvan a la formación integral del estudiante;,,,” (Diseño Curricular Documento Base, 1999, p.38).

Actividades o tareas

Reflexión cruda que parte de las estructuras cognitivas latentes en el participante de un curso UPEL

Lecturas, audiciones, comentarios, actividades diversas

Formato del Blog:qué tipo de recursos se incluirán en el Blog

☐ Video

☐ Audios

☐ Presentaciones

☐ Documentos

☐ Imágenes

☐Redes Sociales

Enlaces en la web para el recurso


Docente (Síntesis curricular, Imagen de Perfil (formato jpeg)






Tema Picture Window. Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.